+56 998850310

reservas@desiertoverdexpediciones.com

Parque Geoglifos de Pintados

Aventura, Blog

Los Geoglifos son gigantescas figuras de piedras grabadas en el suelo o confeccionadas en sistema de raspaje del terreno, es decir con instrumentos filosos de piedra volcánica, los aborígenes raspaban el terreno confeccionando las figuras, las cuales tienen unos 10 centímetros de profundidad y se encuentran resecas por el paso de los años.

Según los historiadores, estas figuras fueron creadas en Pintados, porque era una zona de Tambos, es decir de trueques, comercio y ceremonias religiosas a sus deidades.  Todo el norte de Chile está sembrado de manifestaciones de arte rupestre.  Laderas de cerros y costados de antiguas rutas son custodiados por serpientes, vicuñas o llamas, figuras geométricas y humanas grabadas en la piedra.

El Parque Geoglifos de Pintados es un sitio arqueológico ubicado a 1.035 m sobre el nivel del mar y a más de 50 km de la Costa, en medio del desierto más árido del mundo.  Patrimonio de la Humanidad, de alto interés científico que hoy es resguardado por la Corporación Nacional Forestal – CONAF.   Es el sitio de arte rupestre más destacado de Chile y el segundo más importante de Latinoamérica, además de ser el sitio de mayor concentración de geoglifos del mundo.  Se trata de  arte rupestre prehispánico que data del siglo IX D. de Cristo.  Están a 94 km al sudeste de Iquique; ubicados en la ladera de los cerros de la cordillera de la costa, con una inclinación de 45º, lo cual permite su conservación sin desarme de las figuras, las que se extienden a lo largo de casi 5 km; son en total 66 paneles que abarcan 384 figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, algunas de hasta 100 metros de largo.  Según los arqueólogos estos geoglifos se relacionan con expresiones artísticas, señalizaciones de rutas o santuarios ligados al culto de deidades y la fertilidad.

Parque Geoglifos de Pintados
Museo de Geoglifos de Pintados

En el Parque, además podrás ver un museo con la historia de los geoglifos y la descripción de sus distintas clasificaciones, y este museo un arco de entrada a un sendero de Trekking de 4 km, con detenciones en paneles explicativos en español e inglés, desde donde se pueden ver los geoglifos a una distancia de 300 metros y tomar increíbles fotografías.

Estos y otros geoglifos son un verdadero misterio para arqueólogos y estudiosos. ¿Expresiones artísticas, señales en el camino, santuarios ligados a cultos de fertilidad?, ¿Las serpientes relacionadas con la necesidad de controlar el agua, recurso vital?, ¿El culto al zorro, respetado por su astucia e inteligencia?, ¿Señales para visitantes del espacio exterior?

Estos geoglifos en especial servían como guía para las caravanas incaicas que llegaban desde el altiplano y atravesaban el Tamarugal.  Pintados cuenta con una extensa red de senderos antiquísimos, por los que transitaban los rebaños de llamas y permitían cruzar el desierto conectando la costa con la cordillera de los Andes.  Por lo cual también era un lugar de intercambio cultural entre los aborígenes de los Andes y de la Costa, quienes intercambiaban su artesanía, comidas, vestimentas y cosas de su estilo de vida.  Las figuras de rombos, frecuentes en todo el territorio de Tarapacá, explican estos recorridos.  Otras figuras tienen contenido de espiritualidad, propios de la cultura Tiwanaku que imperó en los Andes, a comienzos del siglo VI y mediados del siglo XV.

Los geoglifos cumplieron una función clave en estas rutas, como señalizaciones de ruta, avisos de aproximación a las aguadas, identificadores de pertenencia, de etnias o ritos vinculados a las caravanas.  También pueden interpretarse como manifestaciones de arte propias de nuestra especie donde lo recreativo juega un rol importante.   Los Geoglifos de Pintados, fueron creados en el período medio, intermedio y tardío, es decir entre los 500 al 1.450 años D.C.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This